Fundación Personas participa en el V Foro de Servicios Sociales del Ayto. de Valladolid

FSS9

La revolución digital y las tecnologías disruptivas son lo que prometen, si se tiene en cuenta que prometieron cambiar nuestras vidas. Sin embargo, aun siendo así, algunas cosas deben permanecer impertérritas. Como demostró el V Foro de Servicios Sociales, que organizó El Norte de Castilla con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y la colaboración de Clece, este ámbito puede ser mejorado a través de la innovación, si bien hay algo que no ha de cambiar, y es que las personas deben seguir en el centro de las actuaciones.

José Ignacio Santás, jefe del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Chamartín del Ayuntamiento de Madrid, que realizó una ponencia sobre ‘La tecnología y su aportación a la mejora de los Servicios Sociales’, tiene clara esta cuestión y lamenta que, a veces, no suceda así. «Hay retos de diferentes tipos, pero uno de ellos, primordial, es estratégico. Si el ciudadano no cree que le hemos ayudado, habremos fracasado. Hay que revisar los procesos, capacitar a la ciudadanía y a los profesionales y ser proactivos», reclamó.

Nuestra compañera Sonia Ferreras, responsable del Servicio de apoyo a familias, de Fundación Personas, indicó que el acompañamiento que realizan se lleva a cabo «durante toda una vida» y va dirigido hacia la inclusión de las personas con capacidades diferentes de forma plena. «Creemos que la sociedad tiene los mecanismos suficientes para poder atender a cualquier persona siendo inclusivos, pero también acogedores», señaló durante su intervención en la mesa redonda sobre ‘Enfoque inclusivo en la intervención social’.

Lo mismo opina Laura Fraile, coordinadora de Programas de inclusión social en Cruz Roja, que apeló, además de a la prestación de unos servicios sociales de calidad, «a superar los prejuicios respecto a las personas que los reciben», de tal manera que se fomente la equidad entre ciudadanos. No en vano, como recordó Jonathan Sánchez, hay personas que viven en situación de precariedad y se encuentran en riesgo de exclusión social por falta de medios económicos, a la que mantener el sesgo puede llevarle «a no desarrollar sus capacidades en igual medida que aquel que tiene más oportunidades».

En este sentido, María Teresa Fernández, profesional del Ayuntamiento de Valladolid que trabaja en el Plan de Inclusión Social, desgranó parte de esta estrategia, que se desarrolla en Pajarillos y Delicias, en zonas como el 29 de Octubre o Las Viudas, donde el perfil de los vecinos tiende a estar en un alto riesgo de exclusión social. «Hay desempleo, bajos ingresos, una alta tasa de dependencia de prestaciones… Las intervenciones que hacemos son de carácter integral y con toda la ciudadanía, para generar transformación ante situaciones cronificadas», alegó.

Noticia publicada en El Norte de Castilla

Fundación Personas se creó en el año 2008 por cinco asociaciones de Castilla y León:  ADECAS Guardo, ASPANIS Palencia, APADEFIM Segovia, ASPRONA Valladolid y ASPROSUB Zamora. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Para ello prestamos servicios integrales, en el entorno y cubriendo todas las etapas del ciclo vital de una persona. Las asociaciones fundadoras pertenecen al movimiento de familias Plena inclusión y  aportan una trayectoria de 60 años de experiencia, comparten innovación y fomentan la colaboración mutua.

Con implantación regional, tenemos presencia en 30 localidades de Castilla y León, núcleos urbanos y zonas rurales, donde atendemos situaciones de discapacidad o dependencia y facilitamos apoyos para la promoción de la autonomía personal. También ofrecemos apoyos y formación a personas en riesgo de exclusión social. Nuestra actividad se rige por criterios de calidad y cercanía en la atención; eficiencia y transparencia en la gestión; igualdad de oportunidades, accesibilidad y respeto a la diversidad como motor de transformación social.

En el área educativo-asistencial gestionamos diariamente 5.300 plazas en 75 centros, distribuidos en más de 30 localidades de Valladolid, Palencia, Segovia y Zamora. En el área laboral, Fundación Personas cuenta con 3 Centros Especiales de Empleo (CEE) Grupo Lince S.L.U., APADEFIM 2000 S.L.U. y CEE Fundación Personas – con un plantilla de 939 trabajadores,  de los que más del 90% presentan algún tipo de discapacidad.


FUNDACIÓN PERSONAS EN CIFRAS:

  • 5.300 plazas (discapacidad y riesgo de exclusión)
  • 2.500 personas con discapacidad atendidas
  • 3.000 familias base social
  • 75 centros de trabajo operativos
  • 30 localidades en CyL
  • 5 Delegaciones
  • 3 Centros Especiales de Empleo
  • 1.800 profesionales
  • 850 trabajadores con discapacidad
  • 939 plantilla total de trabajadores

Puedes seguir nuestros proyectos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras noticias de Fundación Personas

únete a nuestra newsletter para estar al día de todas las noticias

Ir al contenido