FELICIDADES, CAMPEONES

Lorenzo-mayo-18

Hace unos días asistimos a la entrega de los premios que todos los años otorga la Junta de Castilla y León al fomento de la Economía Social y el Cooperativismo.  Uno de ellos reconoció el mérito de haber hecho posible algo inaudito en nuestra tierra, que muchas personas con discapacidad intelectual estén ganándose la vida con su trabajo.

Quizá a los más jóvenes les sorprenda esta afirmación porque no vivieron los tiempos en los que a estas personas se les consideraba incapaces de realizar un trabajo productivo e integrarse en las empresas. Fue en la década de los ochenta cuando vieron la luz dos mecanismos básicos que permitieron transformar la situación: un marco normativo específico para trabajadores con discapacidad  y una línea de incentivos económicos al emprendimiento.

Así, las primeras iniciativas de empleo empezaron a surgir de la mano de entidades y movimientos sociales de la discapacidad, generándose rápidamente oportunidades que demostraban algo fundamental:

  • Que las personas con discapacidad intelectual se ven a sí mismas capaces de realizar un trabajo productivo y se sienten útiles, mejorando su dignidad y autoestima.
  • Que el mundo de la empresa descubre una nueva fuerza de trabajo, que no merma su productividad y le ayuda a mejorar su imagen y rasgos de humanidad.
  • Que la sociedad logra rescatar a personas que con su trabajo no sólo dejan de ser gravosos sino que pasan a ser contribuyentes netos.

Esta es en síntesis la aportación que fue objeto del aludido reconocimiento y que se soporta actualmente en una nómina de varios miles trabajadores con discapacidad en Castilla y León. Todo ello en el marco de la Economía Social, compatibilizando crecimiento empresarial y desarrollo personal.

Sin embargo quedan todavía muchas personas a las que no les ha llegado la oportunidad de hacer del trabajo un motor de su propia vida; una vida nueva que requerirá de apoyos adecuados hasta que logren gestionarla de forma autónoma. Afortunadamente, la evidencia dice que es posible llevarlo a la práctica y disminuir el número de personas con discapacidad que aún están fuera del circuito del empleo.

Para ello sigue siendo imprescindible el apoyo público, incluso el económico, y la gestión activa de oportunidades, reforzando y estableciendo nuevos puentes de colaboración entre todas las familias de la Economía Social (cooperativas, sociedades anónimas laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo). Posiblemente, para poder encarar el futuro con éxito, haya llegado la hora de superar la legendaria atomización que desde lejos ha caracterizado a este sector y buscar nuevos horizontes de colaboración y progreso.

Felicitaciones a las todas las personas, al entorno de la discapacidad y en especial de la discapacidad intelectual (Plena Inclusión, Feacem, Fundación Personas, Grupo Lince Asprona). Sabed que no estáis solos y que seguiréis siendo unos ¡Campeones!

Lorenzo González Torres, galardonado con los Premios CyL 2017 de Economía Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras noticias de Fundación Personas

Asprona Valladolid

Rugby inclusivo

El pasado domingo, 29 de octubre, nuestros amigos de Lesaffre, patrocinador principal de la Marcha Asprona, nos invitaron a disfrutar de un partidazo de rugby

Leer más »

únete a nuestra newsletter para estar al día de todas las noticias

Ir al contenido