Rural Care

«Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos».
Friedrich Nietzsche 

Es un proyecto innovador que ofrece a las personas con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica los apoyos necesarios para que puedan permanecer en su domicilio, desarrollando su proyecto de vida, sus actividades cotidianas, de participación en la comunidad, de cuidado de la salud y, en general, todas aquellas actividades significativas que den sentido a su vida.

El reconocimiento de la dignidad de la persona, la búsqueda de su máxima capacidad de autonomía, el respeto a sus preferencias y deseos, la capacidad de adecuar los apoyos a las necesidades que en cada momento se puedan presentar y facilitar la participación en la comunidad, son los aspectos que dirigen todas las acciones previstas.

¿A quién va dirigido?

  • A las personas, preferentemente de edad avanzada, con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica que residan en el domicilio habitual, sea propio, alquilado o cedido.
  • A las familias y cuidadores de las personas que participen en el proyecto, ofreciéndoles los apoyos que precisen para poder realizar sus funciones de forma idónea y compatibilizarlo con su vida cotidiana.

¿Qué se pretende

Ofrecer los apoyos sociales, los cuidados sanitarios y las oportunidades de participación en la comunidad necesarios para que las personas puedan permanecer en su domicilio con garantías de seguridad, dignidad y calidad de vida.

Apoyar al entorno familiar y a otros cuidadores, para el desempeño de sus tareas de cuidado, la conciliación con su vida personal, social y laboral y el autocuidado de su propia salud.

Impulsar la dinamización territorial, para favorecer entornos rurales facilitadores de la autonomía de las personas, promover el empleo local, la implicación comunitaria y la cohesión social.

¿Cómo se financia?

El proyecto y los servicios que ofrece, se financian a través de la aportación económica de la Unión Europea, las prestaciones del Sistema de dependencia y de la aportación de las personas participantes en función de su capacidad económica.

¿Qué ofrece el proyecto?

Un Plan de Apoyos acordado para una vida con sentido.

¿Dónde?

En el medio rural de la provincia de Valladolid:

  • Tierra de Campos Norte: CEAS de Villalón de Campos
  • Tierra de Campos Sur: CEAS de Medina de Rioseco

¿Qué entidades participan?

Es un proyecto, financiado con fondos europeos, liderado por la Gerencia de Servicios Sociales.

Forman parte del consorcio la Diputación provincial de Valladolid, la Universidad de Valladolid, Fundación Personas y la ESN (European Social Network)

Otros colaboradores: IMSERSO, Consejería de Sanidad, Ayuntamientos de la zona y Red de Federaciones Provinciales de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León.

Más información:

En los CEAS de las localidades en las que se desarrolla el proyecto.
En la página web de la Junta de Castilla y León 

Email: info@ruralcare.eu